Talleres gratuitos en la Biblioteca Nacional


La Biblioteca Nacional Mariano Moreno anunció la convocatoria para sus talleres de escritura y lectura –gratuitos y abiertos a toda la comunidad– en los campos de la narrativa, poesía, crónica y dramaturgia. Gabriela Cabezón Cámara, Laura Cardona, Betina González, Guillermo Martínez, Luis Mey y María Moreno, entre otros, estarán al frente de cada una de las clases. Para la segunda parte de los encuentros, entre octubre y noviembre, se sumarán los escritores Osvaldo Aguirre, Sylvia Iparraguirre, Pedro Mairal, Romina Paula, Claudia Piñeiro y Ana María Shua.

“Los talleres son una actividad que tiene su historia dentro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La novedad, esta vez, es proponer una modalidad distinta: ya no en forma de conferencias, sino talleres con una gran interacción y devolución. Por eso, ahora son con cupos limitados, para favorecer ese intercambio y debate”, explica Ezequiel Martínez, actual director de Cultura de la Biblioteca y quien editó, durante varios años, la sección de Literatura de la revista cultura Ñ (y es hijo de Tomás Eloy Martínez).

Hasta el 15 de julio está abierta la inscripción para los primeros encuentros de agosto y septiembre, a través de la página web de la Biblioteca (www.bn.gov.ar), que se llevarán a cabo en la Sala Augusto Raúl Cortázar (Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires). A cada postulante se le pide un texto autobiográfico. En un sólo fin de semana, ya se anotaron más de mil personas. Los grupos serán de 25 personas, para que los docentes puedan hacer una buena devolución de los trabajos de los participantes.

Por supuesto, la pregunta sigue abierta: ¿se puede enseñar a escribir? Al respecto, Ezequiel Martínez concluye: “Para ser un buen escritor, primero, hay que ser un buen lector. Se trata de algo fundamental. Creo que escribir y hacer literatura son cosas diferentes, pero lo más necesario es que exista una mínima vocación. Ojalá que la gente que verdaderamente la tiene, tome la oportunidad de estos talleres para sumar herramientas, donde encontrarán una sincera guía y devolución de la mano de grandes maestros de las letras”.

Estos son las propuestas para agosto y septiembre:

Seminario sobre cine y literatura: una relación peligrosa, a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik. Lunes de 17 a 19
Dos milenios de literatura han servido de inspiración e influencia para infinidad de películas, productores, guionistas y directores. El encuentro de estos dos lenguajes ha generado tantas posibilidades como películas se han hecho. El cruce y la tensión entre el texto y el film han sido estudiados por especialistas de ambas disciplinas, y las problemáticas de la adaptación y las cuestiones de estilos han generado un debate complejo, rico y profundo. Este seminario propone un recorrido por algunas de las adaptaciones más logradas, polémicas, magistrales y fallidas de la historia del cine, así como también por la huella que libros y escritores en general han impreso en multitud de películas.

Taller de escritura para principiantes, a cargo de Gabriela Cabezón Cámara. Lunes de 19 a 20:30
Ocho encuentros destinados especialmente a quien tiene el deseo de escribir pero aún no ha logrado deshacerse de incertidumbres. En cada clase se trabajará con ejercicios prácticos sencillos –y muy motivadores– en los que se abordarán los elementos clave de un texto de ficción. En este taller todo está permitido menos la crítica. He aquí una oportunidad para comenzar a recorrer el camino de la escritura a partir de las siguientes premisas: -Destrabate y largate, dale rienda suelta a las ganas de escribir. -Ejercicios disparadores. -Cómo arrancar (elementos para darle forma a una idea). -Por dónde seguir (recursos para desarrollar una trama). -Cómo terminar (o no): los problemas que plantean los desenlaces y cómo resolverlos. Durante el transcurso del taller se propondrán consignas y se leerán los textos producidos por los participantes.

Taller de poesía, a cargo de Mario Sampaolesi. Martes de 17:30 a 19:30
El taller de escritura se divide en dos secciones: una teórica, basada en la lectura y el análisis de textos fundamentales, así como también en la transmisión de una metodología de corrección. Y otra, práctica, sustentada en el trabajo específico del taller: escritura de textos y crítica de dichos trabajos bajo la orientación del coordinador.

Seminario-taller políticas de la crónica, a cargo de María Moreno. Martes de 19:30 a 21
En Latinoamérica la crónica es la conquista por otros medios que las armas: Cristóbal Colón, Ulrico Schmidl, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, no cesan de escribir al otro, formateándolo a fin de ponerle un límite, de medir su valor de uso, de conjurar su peligrosidad. Sus textos carecían de público salvo los reyes y los nietos. Sobre todo luego de la consolidación de los Estados nacionales, la crónica prolifera tanto para diseñar lo imaginado como autóctono, como los rasgos que prueban que se está en “lo moderno”. Es por eso que la crónica, lejos de ser uno de los géneros de la verdad, es un laboratorio de escritura que en lugar de reflejar la ciudad moderna, la receta. Este seminario propone un recorrido por las crónicas modernistas consideradas injustamente como un “archivo de mariconerías” hasta sus herederas: las de Pedro Lemebel y Jaime Bayly, desde el cronista que escribe luego de leer los cables, hasta el cronista de inmersión (Cristian Alarcón), querellar a través de una escolástica jocosa contra las nuevas acepciones de la palabra "crónica” bajo la que suele escudarse vía mercado tanto la basura de escritor como el periodismo neocostumbrista.

Club de lectura, a cargo de Laura Cardona. Miércoles de 17:30 a 19
El club es un espacio grupal coordinado para compartir lecturas, experiencias y opiniones sobre libros cuidadosamente elegidos. El intercambio de ideas enriquece el conocimiento sobre los autores y las obras desde diferentes perspectivas, abre nuevos horizontes e invita a disfrutar a pleno la literatura. Se llevará a cabo un encuentro semanal de una hora y media. Está prevista la adquisición colectiva de libros con descuento y las visitas de escritores.

Taller de nouvelle, a cargo de Betina González. Miércoles de 19 a 20:30
El curso consiste en la lectura de nouvelles de distintas tradiciones y de algunos lineamientos teóricos sobre las convenciones y particularidades de esta forma literaria. A partir de la lectura crítica, de los ejercicios asignados y de la discusión en clase, se espera que los participantes del taller propongan y desarrollen la historia y la estructura para una novela corta y que escriban al menos un primer capítulo. El taller está organizado a partir de cuatro ejes, que se trabajarán durante dos clases cada uno según se detalla en el programa.

Taller de dramaturgia, a cargo de Rubén de León y Luciano Borges. Jueves de 17 a 19
El propósito del taller es introducir a los asistentes en la experiencia creativa de escribir un ejercicio teatral. Los módulos serán: parámetros de escritura y crítica; desarrollando la exposición teatral como teatro leído; utilizando el ámbito del taller para el desarrollo teórico e histórico y para la crítica de la exposición.

Taller exprés de cuento, a cargo de Guillermo Martínez, Jueves de 19 a 20:30
Todas las clases serán teórico-prácticas. La primera hora se ocupará en la exposición de diversas cuestiones teóricas relacionadas con la escritura de un cuento y los errores comunes que suelen aparecer en los textos. Se darán también ejemplos de procedimientos y decisiones estéticas en cuentos clásicos y contemporáneos. La segunda hora se ocupará en la lectura (y crítica) de pasajes de los cuentos de los asistentes.
Una vez que todos los cuentos hayan sido comentados, se sugerirá a los asistentes que los corrijan de acuerdo con la discusión en clase y entreguen una nueva versión para comentar los cambios introducidos en las clases finales.
El criterio general de la crítica será desglosar tres aspectos principales en cada cuento: originalidad (tanto en la idea como en el planteo y el enfoque elegido), resolución (la adecuación de los aspectos técnicos, punto de vista, atmósfera, ritmos, registro de lenguaje, etc.) y escritura (vocabulario, adjetivación, plasticidad, precisión, etc.).

Taller de novela, a cargo de Luis Mey. Viernes de 19 a 20:30
Algunas de las cuestiones que se verán en el curso son: Posicionamiento narrativo: acción (disparador), efecto (acciones que continúan al disparador) y causa (acciones pretéritas que el disparador esconde). La creatividad como elemento fundamental de la producción de textos. Escritura del lector: el lector también escribe: causa y efecto. Errores comunes en los textos de ficción. Construcción del personaje: motivaciones reales y falsas. Verdades y mentiras. Conocimiento e ignorancia de lo que atraviesa el personaje. La pirámide narrativa: determinación de la participación de los personajes. La novela como ilación de cuentos. Oportunidades Narrativas (ON) escondidas en el propio texto. Recorte o ampliación de las oraciones. El contexto como límite y como oportunidad: pinta tu aldea. Cómo contar el mundo y ganar o perder y cómo el mundo nos cuenta y, también, ganar o perder por sus acciones. Herramientas de forma y sustancia para mejorar el truco. Recursos generales del oficio (cómo sentarte a escribir con todos los otros puntos y poder terminar tu novela en tres meses).

¿QUÉ GRAN LIBRO SE PUBLICÓ EL MISMO AÑO DE TU NACIMIENTO?

·

Stacks of books
    • 1911 – El árbol de la ciencia (Pio Baroja)
    • 1912 – La muerte en Venecia (Thomas Mann)
    • 1913 – El jardinero (Rabindranath Tagore), Hijos y amantes (D.H. Lawrence), El gran Meaulnes (Alain-Fournier), Por el camino de Swann (Marcel Proust)
    • 1914 – Dublineses (James Joyce), Niebla (Miguel de Unamuno), Platero y yo (Juan Ramón Jiménez), La taberna errante (G.K. Chesterton)
    • 1915 – La metamorfosis (Franz Kafka)
    • 1916 – Retrato de un artista adolescente (James Joyce)
    • 1917 – Cuentos de amor, de locura y de muerte (Horacio Quiroga), La bendición de la tierra (Knut Hamsun)
    • 1918 – Cuentos de la selva (Horacio Quiroga)
    • 1919 – Demian (Hermann Hesse)
    • 1920 – La edad de la inocencia (Edith Wharton)
    • 1921 – La tía Tula (Miguel de Unamuno)
    • 1922 – Ulises (James Joyce), Siddhartha (Hermann Hesse), El hombre que sabía demasiado (G.K. Chesterton)
    • 1923 – Dersu Uzala (Vladimir Arseniev), El buen soldado Svejk (Jaroslav Hasek) Bambi: una vida en el bosque (Felix Salten)
    • 1924 – La montaña mágica (Thomas Mann)
    • 1925 – El proceso (Franz Kafka), La señora Dalloway (Virginia Woolf), El gran Gatsby(Francis Scott Fitzgerald), Seis personajes en busca de autor (Luigi Pirandello)
    • 1926 – El castillo (Franz Kafka), La bailarina de Izu (Yasunari Kawabata), Tirano Banderas (Valle Inclan), La connfusión de los sentimientos (Stefan Zweig), El asesinato de Roger Ackroyd (Agatha Christie), Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes)
    • 1927 – El lobo estepario (Hermann Hesse)
    • 1928 – Contrapunto (Aldous Huxley), El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence),Nadja (André Breton)
    • 1929 – El ruido y la furia (William Faulkner), Adiós a las armas (Ernest Hemingway),Los siete locos (Roberto Arlt), Doña Bárbara (Rómulo Gallegos)
    • 1930 – Mientras agonizo (William Faulkner), El hombre sin atributos (Robert Musil)
    • 1931 – Gog (Giovanni Papini), Los lanzallamas (Roberto Arlt), Las lanzas coloradas(Arturo Uslar Pietri)
    • 1932 – Un mundo feliz (Aldous Huxley)
    • 1933 – El jorobadito (Roberto Arlt), La condición humana (André Malraux)
    • 1934 – Trópico de Cáncer (Henry Miller), Huasipungo (Jorge Icaza)
    • 1935 – Historia universal de la infamia (Jorge Luis Borges), Asesinato en la catedral (Thomas Steams Eliot), Canaima (Rómulo Gallegos)
    • 1936 – ¡Absalón! ¡Absalón! (William Faulkner), Lo que el viento se llevó (Margaret Mitchell), Auto de fe (Elias Canetti), Las paradojas del señor Pond (G.K. Chesterton)
    • 1937 – El hobbit (J.R.R. Tolkien), Tener y no tener (Ernest Hemingway), País de nieve(Yasunari Kawabata)
    • 1938 – La nausea (Jean-Paul Sartre)
    • 1939 – Finnegans Wake (James Joyce), Las uvas de la ira (John Steinbeck), Las palmeras salvajes (William Faulkner), El sueño eterno (Raymond Chandler), Trópico de Capricornio (Henry Miller), Diez negritos (Agatha Christie)
    • 1940 – Por quién doblan las campanas (Ernest Hemingway), La invención de Morel(Adolfo Bioy Casares), El cero y el infinito (Arthur Koestler), El desierto de los Tártaros(Dino Buzzati)
    • 1941 – Entre actos (Virginia Woolf), Los hijos de Matusalén (Robert A. Heinlein)
    • 1942 – El extranjero (Albert Camus), Viaje al fin de la noche (Louis-Ferdinand Céline)
    • 1943 – El juego de los abalorios (Hermann Hesse)
    • 1944 – Ficciones (Jorge Luis Borges), El enano (Pär Lagerkvist)
    • 1945 – Rebelión en la granja (George Orwell), La colmena (Camilo José Cela)
    • 1946 – Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo), El señor presidente (Miguel Ángel Asturias)
    • 1947 – La peste (Albert Camus), Bajo el volcán (Malcolm Lowry), La espuma de los días(Boris Vian), El diario de Ana Frank (Anne Frank)
    • 1948 – Confesiones de una máscara (Yukio Mishima), El túnel (Ernesto Sábato)
    • 1949 – El Aleph (Jorge Luis Borges), 1984 (George Orwell), Hombre de maíz (Miguel Ángel Asturias), El segundo sexo (Simone de Beauvoir), El hombre que calculaba(Malba Tahan)
    • 1950 – Crónicas marcianas (Ray Bradbury), La vida breve (Juan Carlos Onetti), Yo, robot (Isaac Asimov), Barrabás (Pär Lagerkvist), Nadie encendía las lámparas (Felisberto Hernández), El león, la bruja y el ropero (C.S. Lewis)
    • 1951 – Bestiario (Julio Cortázar), El principito (Antoine de Saint-Exupéry), El hombre ilustrado (Ray Bradbury), Molloy (Samuel Beckett), Malone muere (Samuel Beckett), El guardián entre el centeno (J.D. Salinger), Memorias de Adriano (Marguerite Yourcenar), Fundación (Isaac Asimov), El criador de gorilas (Roberto Arlt)
    • 1952 – El viejo y el mar (Ernest Hemingway), Esperando a Godot (Samuel Beckett), Mil grullas (Yasunari Kawabata), Confabulario (Juan José Arreola)
    • 1953 – El llano en llamas (Juan Rulfo), Fahrenheit 451 (Ray Bradbury), El largo adiós(Raymond Chandler), El innombrable (Samuel Beckett)
    • 1954 – El señor de los anillos (J.R.R. Tolkien), El señor de las moscas (William Golding), Una fábula (William Faulkner), El maestro de Go (Yasunari Kawabata), El rumor de la montaña (Yasunari Kawabata), Buenos días, tristeza (Francoise Sagan)
    • 1955 – Pedro Páramo (Juan Rulfo), Lolita (Vladimir Nabokov), El fin de la eternidad(Isaac Asimov)
    • 1956 – Final del juego (Julio Cortázar)
    • 1957 – Fin de partida (Samuel Beckett), En el camino (Jack Kerouac), Doctor Zhivago(Boris Pasternak), El barón rampante (Italo Calvino)
    • 1958 – Desayuno en Tiffany’s (Truman Capote)
    • 1959 – Las armas secretas (Julio Cortázar), El tambor de hojalata (Günter Grass), La tregua (Mario Benedetti), Las sirenas de Titán (Kurt Vonnegut)
    • 1960 – Matar a un ruiseñor (Harper Lee), Cántico por Leibowitz (Walter M. Miller),Tropas del espacio (Robert A. Heinlein)
    • 1961 – La casa de las bellas durmientes (Yasunari Kawabata), El astillero (Juan Carlos Onetti), Sobre héroes y tumbas (Ernesto Sábato), Solaris (Stanislav Lem), Trampa 22(Joseph Heller)
    • 1962 – Historias de cronopios y de famas (Julio Cortázar), La naranja mecánica(Anthony Burgess), Los funerales de la Mamá Grande (Gabriel García Márquez), El hombre en el castillo (Philip K. Dick), Alguien voló sobre el nido del cuco (Ken Kesey),La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes), Aura (Carlos Fuentes), El siglo de las luces (Alejo Carpentier), El cuaderno dorado (Doris Lessing),
    • 1963 – La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa), Rayuela (Julio Cortázar), V (Thomas Pynchon)
    • 1964 – Lo bello y lo triste (Yasunari Kawabata), Una cuestión personal (Kenzaburo Oe)
    • 1965 – Tres tristes tigres (Guillermo Cabrera Infante), El lugar sin límites (José Donoso)
    • 1966 – Paradiso (José Lezama Lima), La casa verde (Mario Vargas Llosa), Todos los fuegos el fuego (Julio Cortázar), A sangre fría (Truman Capote), La subasta del lote 49 (Thomas Pynchon), Cinco horas con Mario (Miguel Delibes)
    • 1967 – Cien años de soledad (Gabriel García Márquez), La broma (Milan Kundera), El maestro y Margarita (Mijaíl Bulgákov)
    • 1968 – ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick), 2001: Una odisea espacial (Arthur C. Clarke)
    • 1969 – Conversación en la Catedral (Mario Vargas Llosa), Ubik (Philip K. Dick), El padrino (Mario Puzo), El mal de Portnoy (Philip Roth), Boquitas pintadas (Manuel Puig), Matadero 5 (Kurt Vonnegut), Hasta no verte, Jesús mío (Elena Poniatowska)
    • 1970 – El informe de Brodie (Jorge Luis Borges), Juan Salvador Gaviota (Richard Bach),Ojos azules (Toni Morrison), Mundo anillo (Larry Niven), Un mundo para Julius (Alfredo Bryce Echenique)
    • 1971 – Nuestra pandilla (Philip Roth), Cartero (Charles Bukowski), Miedo y asco en Las Vegas (Hunter S. Thompson)
    • 1972 – Los propios dioses (Isaac Asimov), Cita con Rama (Arthur C. Clarke)
    • 1973 – Pantaleón y las visitadoras (Mario Vargas Llosa), Momo (Michael Ende), El arcoiris de gravedad (Thomas Pynchon), El desayuno de los campeones (Kurt Vonnegut)
    • 1974 – Abaddón el exterminador (Ernesto Sábato)
    • 1975 – El otoño del patriarca (Gabriel García Márquez), El libro de arena (Jorge Luis Borges), Terra Nostra (Carlos Fuentes)
    • 1976 – El beso de la mujer araña (Manuel Puig)
    • 1977 – La tía Julia y el escribidor (Mario Vargas Llosa), El resplandor (Stephen King)
    • 1978 – Mujeres (Charles Bukowski), La vida: instrucciones de uso (Georges Perec),Casa de campo (José Donoso)
    • 1979 – La historia interminable (Michael Ende), La zona muerta (Stephen King), Guía del autoestopista galáctico (Douglas Adams), La decisión de Sophie (William Styron)
    • 1980 – La conjura de los necios (John Kennedy Toole), El nombre de la rosa (Umberto Eco), Queremos tanto a Glenda (Julio Cortázar)
    • 1981 – Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez), La guerra del fin del mundo (Mario Vargas Llosa), Hijos de la media noche (Salman Rushdie), La vida exagerada de Martín Romaña (Alfredo Bryce Echenique)
    • 1982 – La casa de los espíritus (Isabel Allende), Paisaje después de la batalla (Juan Goytisolo)
    • 1983 – El entenado (Juan José Saer), Vida y época de Michael K. (J.M. Coetzee)
    • 1984 – La insoportable levedad del ser (Milan Kundera), El amante (Marguerite Duras),Neuromante (William Gibson)
    • 1985 – El amor en los tiempos del cólera (Gabriel García Márquez), Ciudad de cristal(Paul Auster), Meridiano de sangre (Cormac McCarthy), Ruido de fondo (Don De Lillo),El perfume (Patrick Süskind), Beloved (Toni Morrison), El juego de Ender (Orson Scott Card)
    • 1986 – La ciudad de los prodigios (Eduardo Mendoza), It (Stephen King)
    • 1987 – Tokio Blues (Haruki Murakami), Noticias del imperio (Fernando del Paso), La hoguera de las vanidades (Tom Wolfe), Misery (Stephen King), Sorgo rojo (Mo Yan)
    • 1988 – La inmortalidad (Milan Kundera), El alquimista (Paulo Coelho)
    • 1989 – El palacio de la luna (Paul Auster), Como agua para chocolate (Laura Esquivel),Los pilares de la tierra (Ken Follet)
    • 1990 – Un hogar en el fin del mundo (Michael Cunningham), Anochecer (Isaac Asimov),El misterio del solitario (Jostein Gaarder)
    • 1991 – El evangelio según Jesucristo (José Saramago), El jinete polaco (Antonio Muñoz Molina), El mundo de Sofia (Jostein Gaarder)
    • 1992 – Doce cuentos peregrinos (Gabriel García Márquez), Leviatán (Paul Auster),Todos los hermosos caballos (Cormac McCarthy), Corazón tan blanco (Javier Marías)
    • 1993 – Lituma en Los Andes (Mario Vargas Llosa), Cuando ya no importe (Juan Carlos Onetti), La pasión turca (Antonio Gala), Trainspotting (Irvine Welsh)
    • 1994 – Del amor y otros demonios (Gabriel García Márquez), Mañana en la batalla piensa en mí (Javier Marías)
    • 1995 – Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami), Santa Evita(Tomás Eloy Martínez), Ensayo sobre la ceguera (José Saramago), No me esperen en abril (Alfredo Bryce Echenique)
    • 1996 – Pulp (Charles Bukowski), El club de la lucha (Chuckm Palahniuk), Estrella distante (Roberto Bolaño), El capitán Alatriste (Arturo Pérez Reverte)
    • 1997 – Pastoral americana (Philip Roth), Mason y Dixon (Thomas Pynchon), Todos los nombres (José Saramago)
    • 1998 – La identidad (Milan Kundera), Los detectives salvajes (Roberto Bolaño), Las particulas elementales (Michel Houellebecq), Me llamo rojo (Orhan Pamuk)
    • 1999 – Sputnik, mi amor (Haruki Murakami), Desgracia (J.M. Coetzee)

8 CONSEJOS PARA SER UN BUEN ESCRITOR



#1 Comienza con una historia o pregunta
Toma como punto de partida una historia o pregunta. No importa qué tipo de texto desees construir, lo importante es plantear un escenario inicial que los lectores puedan imaginar para desarrollar lo que viene. Si buscas crear un impacto inicial, es necesario contar una historia. Las narraciones son el secreto para captar la atención de los lectores. El cerebro tiene más posibilidades de recordar una historia bien contada, que mera información acumulada.
¿Un consejo? En el caso de una tesis, prueba trabajar con una pregunta inicial que oficie de hipótesis para luego analizar y problematizar.
#2 Utiliza todas las personas
Una historia bien contada es aquella que consigue ofrecer al lector los diferentes puntos de vista de los hechos. La primera persona, “yo”, funciona perfecto cuando buscas hacerte conocer. La segunda persona, “tú”, es una buena herramienta para describir una escena o crear empatía con el lector. Por último, la tercera persona, “él/ellos” se utiliza para poner el foco en la acción desde la perspectiva de un tercero anónimo.
#3 Crea el hábito
La mayoría de las personas tienden a frustrarse en sus primeros intentos de convertirse en escritores. Sin embargo, es necesario crear un hábito para dejar que las palabras comiencen a salir. Asigna día y horario en tu semana para sentarte a escribir, de manera que crees una rutina.
¿Un consejo? En los momentos donde te sientas atascado, busca alternativas para destrabar los pensamientos. Prueba con conversar con amigos, salir a caminar o realizar tu actividad favorita.
#4 Empieza por el final
Empezar por el final implica saber cuál es tu objetivo, la acción deseada, lo que quieres contar. Para ello, el primer paso es escribir el deseo o acción a realizar antes de comenzar. De esta forma, el segundo paso consiste en diseñar el puzzle perfecto que ilustre el camino desde el inicio hasta alcanzar el objetivo.
Cuanto más escribas, mejor lo harás 
#5 Escribe sobre lo que conoces
Puede parecer un poco obvia la recomendación de escribir sobre cosas que conoces. Sin embargo, es importante tener presente que sólo puedes generar un buen producto final si estás comprometido y convencido de cada palabra. En el caso de los trabajos académicos, el conocimiento es la base para fundamentar.
#6 Sé específico
Evita las descripciones breves, los pensamientos abstractos y los clichés que existen dentro de los diferentes estilos de escritura. Una solución es ir a lo seguro, comenzar detallando la escena y describir qué se hace, porqué y dónde está sucediendo.
#7 Revisa lo primero y lo último
¿De qué forma estructuraste tu texto? Cada página, capítulo o cualquier otro tipo de fragmentación suele tener la información que realmente importa dentro del cuerpo y no en el primer o último párrafo como se usualmente se cree. Vuelve sobre lo escrito, revisa tus introducciones y conclusiones. Para reestructurar el texto prueba con tomar la información imprescindible y crea una nueva disposición.
#8 Imita a los que saben
Vuelve a leer a tus escritores favoritos, localiza a los expertos en la materia. Es normal que te sientas atascado y, en esos momentos, resulta útil ajustarse al camino trazado por famosos. En caso de que retomes a tus lectores preferidos, céntrate en las pistas gramaticales dejando de lado el contenido.